lunes, 13 de enero de 2014

Propósitos de año nuevo

Buenas a todos y a todas!!
En estos días en que ponemos en marcha un nuevo año escuchamos a mucha gente que quiere empezar haciendo algún cambio en su vida, y seguro que vosotros y vosotras también os habéis propuesto alguno. Es por eso que este primer post del año lo he querido dedicar a daros una serie de consejos para que los podáis alcanzar con éxito.
Estos propósitos pueden incluir otras personas como son nuestros hijos e hijas, por eso, creí que os podría interesar.
Primero de todo, coge lápiz y papel. Un buen planing debe quedar por escrito para poder repasarlo o rehacerlo si fuera necesario.
Ahora ya podemos empezar:

1.      Haz una lista con todos aquellos propósitos que se te ocurran. No importa lo absurdo que sean o lo imposible de alcanzar que parezcan a priori.
2.      Separa en dos listas todos los propósitos que se te han ocurrido en el paso anterior: en una lista pondrás los que te parezcan alcanzables o los que creas que son necesario que te pongas a ello; en la otra, deja los inalcanzables o absurdos.
3.      Coge el listado de los alcanzables y/ o necesarios y quédate con uno, dos o tres (si eres muy perseverante). El resto, guárdalos.
4.      Define perfectamente cada uno de estos objetivos de modo que quede bien descrito lo que queréis cambiar. Así, por ejemplo, “que María deje de llorar por todo” podríamos ponernos como objetivo “Conseguir que María acepte sin llorar un no ante sus peticiones de comprarle alguna cosa cuando vamos a hacer la compra.
Si el objetivo es muy grande, lo podemos dividir en sub- objetivos más pequeños.
5.      Decide qué vas a hacer para alcanzar cada uno de estos objetivos.Estos pasos también tienen que ser claros y realizables por tu parte, y puede ser que tengas que empezar por pedir ayuda a un profesional, escríbelo.
Especifica qué, cuándo, cómo y con quién vas a hacer aquello que te va ayudar a alcanzar tus objetivos.
6.      Prepara un planing semanal, mensual,… y a ser posible ponlo en algún lugar visible para ti.
Si implica a otras personas, es importante llegar a acuerdos con ella o que sepa exactamente qué tiene que hacer, cuándo,… y si va a recibir algún premio o no. Con los niños pequeños funcionan muy bien las Economías de Fichas, con niños más grandes y adolescentes, podemos ayudarnos de un Contrato Conductual
7.      Empieza a trabajar.
8.      Programa revisiones periódicas del planing para ver si vas bien o no, y si es así, corregir a tiempo.
9.      Si un día no cumplimos con lo programado, no pasa nada. Mañana seguimos o intentamos compensar lo más rápido posible.
10.  Ponte a trabajar ya!! Que estamos a día 13.
Reflexionad sobre todo esto y como siempre os animo a que si tenéis alguna pregunta me la hagáis a través de este blog. También podéis buscarme en twitter @Carme_Carrasco y ahora también en facebook.
Un abrazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario